dijous, 10 de maig del 2012

Orígenes

Los hermanos David y José Muñoz Calvo nacieron en el barrio de San Ildefonso de Cornellá de Llobregat, un municipio a escasos diez kilómetros de Barcelona. Sus padres habían llegado desde Zarza Capilla (Badajoz), en la comarca de la Serena, y regentaban el bar La Española, enfrente de la comisaría de policía de Cornellá. Los Chichos, Los Chunguitos, Bordón 4, Los Amaya... era la música que formaba parte de la banda sonora de la infancia de David y José, que pronto comenzaron a aficionarse a la guitarra, antes de abandonar el instituto y empezar a buscarse la vida en varios trabajos, el último en Novel Lahnwerk, una fábrica filial de la SEAT produciendo piezas para automóviles. La historia dice que del grito "¡Dadle estopa!" que utilizaba el encargado de la fábrica para que no cesaran en su trabajo, surgió el nombre de una de las bandas fundamentales de la música española de la última década.
Allí, en aquella fábrica, se comenzó a gestar Estopa, la letra de su primer éxito, "La raja de tu falda" (“Por la raja de tu falda yo tuve un piñazo con un Seat Panda”), las primeras canciones y las primeras actuaciones en garitos del barrio. En 1998, David y José se presentaron al concurso de cantautores del barrio de Horta-Guinardó. Ganaron el primer premio y algo más de 2.000 euros.

1999: Estopa, el primer álbum

En octubre de 1999 se publicó el primer álbum con el mismo nombre del grupo: Estopa. En el disco aparecían 12 canciones que estaban en la maqueta con "Suma y sigue" y "La raja de tu falda" como primeros singles. El éxito fue de los que se dan pocos por década y Estopa consiguió vender más de 1.100.000 de discos, un récord para un grupo debutante en España. La gira Ducados 2000 llevó a la banda por toda España y países de Sudamérica. Comenzaba el “fenómeno Estopa”, con el aval de los Premios Amigo al Artista Revelación y al Mejor Grupo Español y el Premio Ondas al Artista Revelación.

 1- Vino tinto.
2- Luna lunera.
3- Destrangis in the night.
4- Demonios.
5- Jardín del olvido.
6- El Blade.
7-Te vi te vi.
8- Nasío pa la alegría.
9-Vuelvo a las andadas.
10-Ke pasa!?.
11- Partiendo la pana.
12- Mi primera cana.
13- Ojitos rojos

2001-2003: Destrangis, la consolidación

En 2001 apareció su segundo álbum Destrangis, que superó con creces los 800.000 ejemplares vendidos. Canciones como "Partiendo la pana" o "Vino tinto" volvieron a convertirse en himnos en sus conciertos y, en 2002, se lanzó Más Destrangis, una edición especial que a las canciones del álbum original añadía tres temas inéditos y un DVD y que vendió más de 170.000 ejemplares. Con sólo dos discos publicados, Estopa había dado la sorpresa, convirtiéndose en el grupo estrella de la música española al comienzo de un nuevo siglo, mezclando con sentido callejero y popular estilos como la rumba y el rock y con letras directas, cotidianas y generacionales.

1. «Vino tinto»  
2. «Luna lunera»  
3. «Destrangis in the night»  
4. «Demonios»  
5. «Jardín del olvido»  
6. «El Blade»  
7. «Te vi te vi»  
8. «Nasio pa' la alegría»  
9. «Vuelvo a las andadas»  
10. «Ke pasa!?»  
11. «Partiendo la pana»  
12. «Mi primera cana»  
13. «Ojitos rojos»

2004: ¿La calle es tuya?, repetición de la fórmula

Tras dos años de silencio, en 2004, apareció el álbum ¿La calle es tuya?, que con canciones como "Fuente de energía" (primer single del disco con la colaboración del actor Santi Millán), "Fin de semana", "Tanta tinta tonta", "Pastillas de freno" (un nuevo recuerdo a sus tiempos en la fábrica), "Ya no me acuerdo" o "Tragicomedia". El álbum vendió 302.000 ejemplares en siete días y entró directo al nº1 con tres Discos de Platino. “Es un disco alegre que, además de rock y rumba toca más estilos. Las letras son también variadas, fruto de nuestras experiencias vividas, no buscadas”, decía David Muñoz en el acto de presentación del álbum. Con la gira Muñoz vs Muñoz, la banda realizó más de 60 conciertos, llenando la plaza de toros de Las Ventas en Madrid y congregando a más de 30.000 personas en el estadio La Rosaleda de Málaga. Tras esta gira, Estopa viajó a América para presentar el álbum en Argentina, México, Chile y Perú.

1. «Fin de semana»  
2. «Apagón»  
3. «Fuente de energía»  
4. «Penas con rumba»  
5. «Corazón aerodinámico»  
6. «Ya no me acuerdo»  
7. «Estrella fugaz»  
8. «Tanta tinta tonta»  
9. «Tragicomedia»  
10. «Necesito medicación»  
11. «Pastillas de freno»  
12. «Cuando cae la luna»  


2005: Voces de ultrarumba, la madurez

Con más de 2.700.000 álbumes vendidos y 23 Discos de Platino conseguidos con tres discos y en apenas seis años, en noviembre de 2005 se publicó su cuarto álbum, Voces de ultrarumba, producido por Estopa, Antonio García de Diego, José A. Romero y Pancho Varona. “Ahora no nos va a entrar la presión por cosas absurdas. Nos tiramos un año currando en casa, probando canciones y metiendo guitarras. Hemos buscado la variedad, como siempre. Podíamos hacer 12 rumbas o 12 temas rock, pero vamos componiendo y hacemos la selección como un cuadro, dando color, buscando el equilibrio”, afirmaban David y José. Voces de ultrarumba repitió nº1 directo en la lista de ventas con canciones como "Vacaciones", "No quiero verla más", "Lunes" y un abanico largo de estilos: rumba, rap, reggae, rock, bolero, salsa… El resultado: casi 400.000 álbumes vendidos.

1. «Malabares»  
2. «Que suerte la mía»  
3. «Vacaciones»  
4. «Ninguna parte»  
5. «Lunes»  
6. «A mí me gusta»  
7. «Gulere Gulere»  
8. «Monstruos»  
9. «No quiero verla más»  
10. «Ni pa' ti ni pa' mí»  
11. «Fábricas de sueños»

2008: Allenrok, homenaje a Cornellá

Promoción Gira Allenrok.
En febrero de 2008 se publicó Allenrok, su quinto álbum de estudio con un título que, según Estopa, “Es un homenaje a nuestra ciudad en el disco más nuestro. Es el primero que producimos, lo hemos hecho todo. Es un paso importante, lo que nos gusta. Y lo que nos gusta viene de Cornellá”. Canciones como "Cuando amanece", "Cuerpo triste", "Hemicraneal" o "Pesadilla" impulsaron al álbum a un nuevo nº1 durante cinco semanas consecutivas con más de 140.000 discos vendidos en los primeros siete días.
Terminada la gira Allenrok, el 8 de febrero de 2009, David y José Muñoz apadrinaron una plantación popular de un bosque de 10.000 árboles entre Cornellá de Llobregat y El Prat de Llobregat.

1 – “Cuando amanece”
2 – “Cuerpo triste”
3 – “Era”
4 – “Rumba ke tumba”
5 – “La matraca”
 6 – “Desempolvando”
7 – “Descatalogando”
8 – “Hemicraneal”
9 – “Jugar al despiste”
10 – “Run run”
11 – “Vientos de tormenta”
12 – “Pesadilla”

dimarts, 8 de maig del 2012

2009: Estopa X Anniversarivm, el décimo aniversario

Publicado el 17 de noviembre de 2009 es la celebración del décimo aniversario del lanzamiento de su primer álbum, allá en 1999.
Estopa X Anniversarivm es el sexto álbum de Estopa y la celebración del décimo aniversario del grupo. Una década recorrida con las canciones de David y José Muñoz que han marcado la historia de la música española con un estilo nuevo y una aceptación popular sin precedentes. Es la historia de Estopa, de dos hermanos que han sabido vivir el paso de los años manteniendo el espíritu y la actitud por encima del éxito, de un grupo que ha sabido crear una música mestiza que mezcla la energía y el sentimiento callejero del rock con aires sureños y guitarras rumbeadas. Estopa ha creado un estilo y marca una época en la música española por su capacidad de crear una obra única de gran alcance popular, algo que muy pocos consiguen y aún menos son capaces de mantener.


Títulos de las canciones con autores que les acompañan

2011: Estopa 2.0,, el renacer

En 2011 Estopa pone a la venta un nuevo álbum de estudio esta vez titulado Estopa 2.0, llamado así “Por la actualización que vamos a hacer. Hay algo sintético y tecnológico. Vamos a acudir a tecnología aplicada a la música. Va a haber ruidos rarísimos.”, que además incluye la canción "Con la cabeza colgada" de su primera maqueta pero con el nombre "La Locura". El día 7 de octubre de 2011 se estrenó oficialmente su single llamado "La primavera", pudiéndose escuchar en su nueva web y, a partir del 9 de octubre, en todas las radiofórmulas de España.
El álbum se lanzó el día 21 de noviembre en formato digital a través de iTunes con la canción "Me quedaré" en acústico como extra, en Spotify con el tema "Vacilón" en acústico, y en una edición especial y limitada a través de su web con la bonus track "Naturaleza".
Un día antes de la salida del disco comunican las fechas de su nueva gira 2.0, serán el día 3 de febrero del próximo año en Zaragoza, seguidas de Madrid (11 de febrero), y en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 25 de febrero.
En su primera semana a la venta consiguió ser el disco número uno en España con mas de 40.000 discos vendidos.
Tres meses después del lanzamiento del disco, Estopa 2.0 vende más de 80.000 copias convirtiéndose en doble disco de platino.




1. «Mañanitas 2.0»   4:09
2. «Vacilón»   3:36
3. «Me quedaré»   3:17
4. «La primavera»   3:20
5. «Alma animal»   4:00
6. «Un rincón de mi mundo»   3:31
7. «Rumba sin nombre»   3:24
8. «La bombillita»   3:44
9. «Estación del olvido»   3:00
10. «Indecisión o no»   2:45
11. «Empanados»   3:27
12. «La locura»   3:20


Premios y honores

Estopa en concierto.
Durante su carrera discográfica han recibido numerosos premios, como son entre otros:
  • Premio Amigo 2000 al Artista revelación.
  • Premio Amigo 2000 al mejor grupo Español.
  • Premio Ondas 2000 al Artista revelación español.
  • Premio Ondas 2004 al Mejor Álbum por "¿La calle es tuya?".
  • Premio de la Cadena Dial al disco SuperDial más votado.
  • Premio al mejor vídeo musical en la V edición de los premios de la música con "Cacho a cacho".
  • Premio a la mejor gira en la VI edición de los premios de la música.
  • Premio Honor ciudad natal de Cornellá.
  • Hijos adoptivos de Zarza Capilla, Extremadura.
  • Nominados a los Premios 40 Principales 2010 como Mejor Álbum por Estopa X Anniversarivm y a Mejor canción por El run run.
  • Segundo puesto en los premios del Disco del Año 2010 en TVE al Mejor Álbum por Estopa X Anniversarivm.